Lista de verificación: cómo preparar tu mezcla perfectamente para la masterización

Preparando una canción para eso. masterización es un paso crucial para aprovechar al máximo su mezcla. Una pista debidamente preparada garantiza que el ingeniero de masterización podemos dar los toques finales sin tener que solucionar problemas técnicos. Aquí encontrará una lista de verificación detallada para garantizar que su Mezcla óptima para masterización. Listo.

1. Limpia tu mezcla: elimina el ruido de fondo y las impurezas

Antes de finalizar la mezcla, cada pista debe estar libre de ruidos no deseados. Esto incluye:

  • Clics, crujidos, ruidos.: Esto suele ocurrir con grabaciones en vivo o instrumentos mal protegidos. Elimínelos con cuidado usando complementos como iZotope RX o en Olas X Ruido.
  • Ruidos respiratorios durante la voz.: Edite las pistas para que los sonidos de la respiración parezcan naturales, pero sin sonidos molestos. Esto a menudo se logra mediante un corte manual ligero o el uso de una puerta acústica.
  • Ruidos finales y fuentes de interferencia.: Elimine cualquier parte desordenada al principio o al final de las pistas y verifique si hay sonidos no deseados que se crearon durante la grabación (por ejemplo, crujidos, movimiento o ambiente).

 

Recomendación: amplíe las formas de onda en su DAW para identificar y editar más fácilmente ruidos no deseados.

2. Efectos y buses: Menos es más

Evite utilizar efectos en el bus maestro. Estos deben dejarse en manos del ingeniero de masterización. Efectos como Reverberación, retardo o coro debe procesarse limpiamente y usarse correctamente.

  • Desactivar compresores y limitadores.: Asegúrese de que no haya compresiones excesivas que puedan provocar bombeos o dinámicas antinaturales.
  • Eliminar ecualizadores y reverberaciones.: Los ajustes de EQ en el bus maestro pueden cambiar involuntariamente el rango de frecuencia. El ingeniero de masterización dará forma al sonido individualmente sin que se interpongan ajustes de frecuencia predeterminados.
  • Aplicar cortes bajos y altos.: Establecer uno Corte bajo a aprox. 100 Hzpara mantener las frecuencias bajas como los graves alejadas de los efectos de reverberación. A Corte alto entre 5 kHz y 15 kHz ayuda a controlar los agudos y crear una gradación natural de graves.
  • frecuencias resonantes correcto: Verifique los canales de efectos frecuencias sobreenfatizadas y corríjalo con un ecualizador para que la mezcla sea más clara.

Recomendación: Utilice todos los efectos en las pistas y buses individuales específicamente, pero deje el bus maestro lo más neutral posible.

3. Espacio libre: dé espacio al ingeniero de masterización

Deja en tu mezcla al menos -3 a -6dB El espacio libre, para darle al ingeniero de masterización suficiente espacio para realizar ediciones.

  • Evitar Clipping: Asegúrese de que ninguna pista o clips de mezcla, ya que esto ocurre en el Proceso de masterización no se puede corregir fácilmente.
  • Ganar puesta en escena: Asegúrese de que cada pista de la mezcla esté correctamente nivelada sin saltos inesperados de volumen.

Recomendación: revisa esos Medición de pico real en su DAW para asegurarse de que no haya recortes ocultos

4. Compresión: Controla la dinámica y los niveles.

compresión juega un papel central en Proceso de mezcla. ella ayuda eso dinámica para controlar y comprimir los picos de nivel. Es importante, saltos de nivel no deseados antes de dominar la pista. Demasiados picos pueden hacer que el compresor maestro o el limitador no funcionen correctamente y distorsionen el sonido.

  • comprobar la compresion: Asegúrese de que no haya saltos de nivel excesivos que puedan causar esto. masterización podría afectar.
  • Evite la sobrecompresión: Demasiada compresión puede destruir la dinámica y quitarle la profundidad natural a la pista.

¿También streaming de masterización para tus pistas? ¡Reserva el sonido de los profesionales!

5. Ajustar las relaciones de nivel y mantener la dinámica.

Antes de exportar la mezcla final, debe Saldo de los instrumentos individuales. y asegurar su dinámica:

  • Dinámica saludable: mantenga diferencias dinámicas entre volumen alto y bajo para agregar profundidad y expresión a su canción. Una compresión excesiva puede destruir la dinámica y producir un sonido "plano".
  • Comprueba la reverberación y el retardo: La masterización puede hacer que los efectos basados ​​en el tiempo, como la reverberación o el retardo, se destaquen más de lo que suenan en la mezcla. Asegúrese de que estos efectos se utilicen adecuadamente en relación con el volumen general.

Recomendación: Mientras mezcla, simule el proceso de masterización utilizando un Limitador insertar y arriba -9 a -10 LUFS apuntar. Esto le dará una idea de cómo afectará la compresión dinámica a la pista.

6. Balance de medios y estéreo

Es esencial asegurarse de que su pista suene bien en mono y estéreo:

  • Señal central e información estéreo.: Los componentes principales de tu pista (por ejemplo, la voz principal y el bombo) deben estar principalmente en la señal media, mientras que la información espacial (como la reverberación y el retardo) se puede reubicar en los lados.
  • Compatibilidad mono: Comprobar periódicamente circuito mono de tu mezcla. Muchos oyentes utilizan altavoces mono (por ejemplo, teléfonos inteligentes) y usted quiere asegurarse de que no se pierda ningún elemento importante en la reproducción mono.

 

Recomendación: Una buena regla general es esta señal media ligeramente más alto que la señal lateral para garantizar una sólida compatibilidad mono.

7. Exportar con la calidad adecuada

Al exportar su mezcla final para masterizar, debe prestar atención a la configuración correcta Para garantizar la mejor calidad de sonido posible:

  • Profundidad de bits: Utilice al menos Bit 24para proporcionar suficiente rango dinámico. 16 bits son suficientes para CD, pero no para plataformas de streaming o producciones profesionales.
  • Samplerate: Die Samplerate debería al menos 44,1 kHz ser. Si utilizó una frecuencia de muestreo más alta (por ejemplo, 48 kHz o 96 kHz), manténgala así. Evite convertir la frecuencia de muestreo a menos que sea absolutamente necesario.
  • Formatos sin pérdida: Exportar siempre a Vehiculos "WAV" o en AIFF – formatos sin pérdidas que conservan toda la información de audio sin compresión.

Recomendación: Agregar sin vacilación agregado. Esto sólo se aplica en el paso final de la masterización.

8. Pruebas en diferentes sistemas de reproducción.

Una de las mejores maneras de asegurarte de que tu mezcla suene bien en todas partes es probarla en diferentes parlantes y auriculares:

  • Autoradio: reproduzca la mezcla en el automóvil para escuchar cómo suena en un espacio pequeño y cerrado.
  • Altavoces y auriculares para teléfonos inteligentes: Muchos oyentes utilizan dispositivos sencillos, así que pruebe cómo suena la mezcla en ellos.
  • Monitores de estudio y de campo cercano: Asegúrese de que la mezcla suene equilibrada en monitores de estudio profesionales.

Recomendación: Cambie periódicamente entre altavoces caros y baratos para asegurarse de que su mezcla suene bien en todos los sistemas.

9. Utilice pistas de referencia y proporcione comentarios concretos.

Elegir el correcto Pistas de referencia Es crucial mostrarle claramente al ingeniero de masterización qué sonido está buscando:

Elegir las pistas de referencia adecuadas

  • Estilo y estructura: elija pistas de referencia que sean estilística y estructuralmente similares a su propia pista. Esto significa que la pista de referencia es similar. Tiempo, uno comparable dinámica y uno parecido instrumentación debería tener.
  • Imagen sonora y tonalidad.: Asegúrese de que la pista de referencia tenga un sonido similar en las frecuencias bajas, medias y altas al que imagina para su propia pista. Esto hace que la comparación sea comprensible e implementable para el ingeniero de masterización.

Dar retroalimentación concreta

Cuanto más claramente puedas expresar lo que te gusta de la pista de referencia, mejor podrá trabajar el ingeniero de masterización. Ejemplos:

  • Equilibrio tonal: Si te gusta especialmente el equilibrio entre graves, medios y agudos en la pista de referencia, indícalo.
  • Información sobre el ancho y el centro del estéreo: Quizás te guste la relación entre las señales medias y laterales; déjalo claro para que el ingeniero sepa qué tan amplia o enfocada quieres que sea la mezcla.
  • Elementos específicos: Si te gustan ciertas partes de la pista de referencia, p. Por ejemplo, la claridad de las voces o el golpe de la batería, menciónelo específicamente.

Recomendación: elija pistas de referencia del mismo género y estilo de producción similar.

Conclusión: una preparación sólida garantiza el éxito

Preparar tu pista para la masterización es crucial para aprovechar todo el potencial de tu canción. Si sigue esta lista de verificación, se asegurará de que el ingeniero de masterización pueda implementar de manera óptima su visión. Una edición limpia, suficiente margen dinámico, una puesta en escena de ganancia correcta y un buen equilibrio estéreo son las bases para una masterización exitosa.

¡Ahora estás listo para enviar tu canción al estudio de masterización!

Foto de Chris Jones

Chris Jones

CEO - Ingeniero de mezcla y masterización. Dirige Peak-Studios desde 2006 y es el primer proveedor de servicios en línea para el ámbito de audio. Más sobre Chris

tu contacto

¿Tiene alguna pregunta o le gustaría hablar personalmente sobre su proyecto?

Chris Jones

Director general de Peak Studios

Formulario de contacto

¡Solicita ahora tu proyecto de éxito sin compromiso!

Sube tu canción

Presente convenientemente sus proyectos para nuestro Mezcla en líneaMasterización en líneaImagen DDPAnálisis de mezcla (retroalimentación de mezcla) o en Mezcla de podcasts en línea.

Por lo general, nos pondremos en contacto con usted dentro de las 3 horas (en días hábiles).